RECETA DE PRESA IBERICA STROGONOFF CON TRUFA COMO PREPARAR PRESA IBERICA STROGONOFF CON TRUFA, UNA FUSION DE SABORES EXQUISITA ¿Buscas una receta que eleve tus cenas a otro nivel? Mi propuesta de hoy combina la exquisitez de la presa ibérica , un corte noble y lleno de sabor del cerdo ibérico, con la cremosidad y el aroma inconfundible del Strogonoff , realzado con un toque de sofisticación gracias a la salsa de trufa . Esta Presa Ibérica Strogonoff con Trufa es una reinterpretación lujosa de un clásico , perfecta para sorprender a tus invitados o para darte un capricho gourmet.
CON LA PRIMAVERA COMIENZA LA CAMPAÑA DE PICOTA DEL JERTE
Buenos tardes a todos, una de las cosas por las que tengo ganas de que llegue el buen tiempo es por disfrutar de la fruta de verano y una de ellas son la cerezas y las picotas del Jerte, con motivo de que ya tenemos aquí las primeras cerezas y de que el sábado 28 se celebraba el día nacional de la nutrición, tuvo lugar en Madrid la presentación de la nueva campaña de picota del Jerte 2016, presentada por Pilar Díaz, Directora del Consejo Regulador D.O.P. Picota del Jerte, con una invitada muy especial, la Dra. Ana Bellón nutricionista, quien nos habló sobre las propiedades saludables de la cerezas y los innumerables usos que le podemos dar a la hora de elaborar diferentes recetas.
“Es importante destacar que las cerezas son del Jerte porque, entre otras, cosas la tierra donde se cultivan tienen mucho que ver con que tenga unas propiedades u otras”, ha explicado la nutricionista. “Influye que se recogen en el tiempo justo. Esto es importante, porque cuanto más tiempo estén en el árbol, mayores propiedades nutricionales tienen”, subrayó Ana Bellón.
Además, con los rabitos de las cerezas del Jerte se puede hacer una infusión “que facilita la eliminación de líquidos y viene muy bien a las personas que sufren de retención”, aclaró Bellón.
Yo os puedo contar muchas cosas sobre la campaña picota del Jerte, pero como una imagen vale más que mil palabras os dejo con este vídeo, donde Pilar Díaz nos cuenta un poco más sobre el origen de la cereza del Jerte y la Dra. Ana Bellón nos da unos consejos nutricionales sobre este fruto tan preciado.
Y aprovechando que ya tenemos aquí las primeras recetas os dejo con algunas ideas para incluirlas en nuestros platos. pinchando en la foto os llevará a la receta, tanto en recetas saladas como las carrillada con chutney de cerezas, también te recomiendo que prepares una mermelada o una confitura, no te puedes olvidar de preparar un licor de cerezas o unas cerezas al licor que te vendrán estupendamente más adelante y por supuesto no te puedo dejar de recordar el pastel de cerezas a la antigua que es una de mis tartas preferidas, da click en cada foto para ver la receta.
Espero que las recomendaciones de la Dra. Ana Bellón en el comienzo de la campaña de picota del Jerte, os ha servido de utilidad y que las recetas que os dejo con cerezas os gusten.
De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) puedes consultar la Política de Privacidad que se encuentra en el menú de cabecera
Tus comentarios siempre son importantes para mi y hacen crecer este pequeño espacio que con tus palabras lo hacen grande
A mi me encantan!! Muy ricas las recetas para poder usarlas ;)
ResponderEliminarBesos, Ángela
¡Qué guay!, me encantan las cerezas.
ResponderEliminarFeliz lunes
Una de las frutas que más nos gustan en casa. Cerca de mi zona se recojen unas de las mejores cerezas ;)
ResponderEliminar